1 - Envíanos tu currículo
Tu currículo debe tener tus datos personales: nombre y apellido, dirección, teléfono fijo y móvil, edad, e-mail, página web o blog, grado académico, última institución donde estudiaste, sitios donde has trabajado, habilidades particulares, cosas que has hecho que te parecen particularmente importantes, si perteneces o no a una comuna, consejo comunal, organización o colectivo actualmente y qué labor desempeñas allí; y un pequeño apartado contándonos por qué te interesa la comunicación visual, de qué forma crees que podrías aportar a la sociedad a través del diseño gráfico y como ENGRAPO te ayudará en este proceso.
2 - Escoge un tema
Piensa en un tema que te parezca que tiene pertinencia social; ahora, a partir de tus ideas sobre el tema produce una imagen (foto, poesía, canción, grafiti, escultura, etc.); utilízala para intervenir un lugar público (calle, paredes, sistema de transporte, metro, liceo, etc.) y documenta esta acción en fotografía o video.
- Puedes juntarte con otros compañero del colectivo, organización, liceo o comunidad a la que perteneces para realizar esta acción.
- Usa cualquier dispositivo que tengas a la mano para documentar. No importa la marca o los megapixeles.
- En caso de ser una intervención que permanezca en el sitio a corto-mediano plazo (mural, empapelado, stencil, calcomanía, escultura etc) recuerda agregar la dirección exacta donde la hiciste.
- En caso de ser una intervención efímera recuerda tomar foto o video de todos los detalles y adjuntar la idea o sinopsis de la acción.
- Los mejores trabajos los colgaremos en este blog así que asegúrate de adjuntar un breve resumen del por qué y para qué de esta acción.
3 - Crea la síntesis visual de un texto
Lee el siguiente artículo "Plomo y conciencia" y con tu propia interpretación escoge o crea una imagen que lo sintetice o lo represente.
4 - Demuestra tu capacidad para imaginar
Desarrolla tu punto de vista sobre la siguiente canción: https://soundcloud.com/jrduque/para-la-escuela-gino-gonz-lez y escribe una carta en respuesta a su autor.
- Invéntate una: básicamente puedes reclamarle, adularlo, presentar una contrapropuesta, describir cómo te fue usando su filosofía, contarle una discusión que tuviste con alguien al respecto, o cualquier otra cosa que se te ocurra.
- Límites: Escribe entre 1000 y 1500 caracteres (usa la herramienta de contar palabras en tu procesador de textos)
Ejemplo:
Hola Gino. He estado por escribirte, pero hasta ahora no había podido organizar las palabras para explicarte todo lo que me hizo pensar tu canción.Verás, yo soy maestra de escuela, y cuando escuché la canción por primera vez me puse a llorar. Pensé: ¿por qué los niños no me quieren?, ¿por qué nos maltratan con esa canción? Si nosotros les damos la vida por un mísero sueldo. Ahora con cabeza fría te puedo decir que no me acordaba por qué yo odiaba a mi maestra de 6to grado, esa condenada monja (que dios me perdone, pero que no la tenga en su gloria).Era esa época en la que nos humillaban y nos hacían subir la falda para darnos cinco reglazos. ¿Tu crees que eso es justo? CINCO! Y hacía que todos en clase los contaran... lo pienso, y me da dolor de nalga...Ahora, tampoco entiendo por qué me hice maestra. Es decir, los niños se quejan y todo, pero no tenemos la culpa de que las madres nos los manden para que se los criemos. Pero es que no tienes ni idea de las cosas que hacen. Y lo que dicen en las reuniones de representantes, de lo que nos acusan. Pero esa gente no quiere reconocer que si su muchacho no lleva la tarea no es culpa mía, no soy yo que se las pongo muy difíciles, no no no, son ellos que no se sientan a revisar ni la tabla de multiplicar. Cuando llega la hora de preguntar cuánto es 4x4 y me dicen 8, mira que no lo soporto y me entra un sopor que ni te cuento.
Ahora que lo pienso.. yo también creo que la mejor hora de todas es el recreo...