Pensum

La malla curricular está pensada para ser cursada en un periodo de 4 años de forma presencial. La base estructural del pensum es la producción gráfica que está presente a lo largo de todo el ciclo de estudios. El programa de formación se sustenta en tres áreas teórico-metodológicas que garantizan una formación integral de acuerdo a los objetivos de la escuela y en consonancia con los objetivos de la patria:

 Diseño gráfico y comunicación visual 

Constituye el eje central alrededor del cual girarán el resto de las disciplinas. Su contenido abordará la teoría y práctica del diseño, desde el dominio del lenguaje visual y la sintaxis de la imagen, la forma y el contenido del mensaje, hasta los aspectos metodológicos del proceso del diseño y la producción final del producto. 

Estudios sociales y humanistas 

Al asumir que el diseño está inmerso y refleja - consciente o inconscientemente- una realidad sociopolítica y cultura particular, en ésta área se busca profundizar en la realidad social, política y artística del país y del mundo, haciendo énfasis en la formación histórica y social de Venezuela y América Latina. 

Formación sociopolítica

Siendo todos los creadores y creadoras actores sociales que influyen, en gran medida, sobre la conciencia colectiva y el imaginario cultural de una sociedad a través de la producción de lenguajes visuales, imágenes, ideas, productos, etc., es indispensable que se concientice al diseñador y diseñadora de la labor social y del rol político que desempeña dentro de la estructuración y reestructuración de la dinámica cultural, social, política y económica del país. En este sentido, ésta área tiene como fin estimular, desarrollar y fortalecer la conciencia social y política del profesional de la comunicación visual mediante acciones pedagógicas y sociopolíticas 

El carácter experimental del pensum nos permite practicarlo, evaluarlo y rectificarlo de forma sistemática.


ENGRAPO.org.ve

0212 5777486 / 0212 7931638

contacto at engrapo dot org dot ve